top of page

El reto de la deserción universitaria


Algunas de las causas de deserción universitaria se deben a la falta de asesoría, la ansiedad, la carencia de habilidades de aprendizaje y la falta de concentración, según encuesta.

Foto: Bigstock

En Latinoamérica sólo la mitad de los estudiantes de entre 25 y 29 años termina sus estudios universitarios, según el Banco Mundial.

Por si fuera poco, el 50% de estos abandonos sucede durante el primer año. Una reciente encuesta, realizada por la consultora educativa Civitas Learning a 1500 universitarios, revela algunas de las razones por las que los estudiantes abandonan la titulación e identifica áreas de oportunidad poco abordadas.

¿Qué desalienta a los estudiantes?

Respecto a los principales retos para terminar los estudios universitarios, el 36% de los encuestados señaló que el problema es la gestión del tiempo, el 35% culpa a la ansiedad y el miedo al fracaso, el 31% al agobio ante las distintas responsabilidades, el 25% a la carencia de habilidades de aprendizaje y el 24% señala que se debe a la incapacidad de concentración.

Falta de apoyo y asesoría

El 74% de los encuestados se siente más seguro cuando toma decisiones escolares apoyado por asesores académicos.

El 53% siente seguridad con el apoyo familiar, el 43% con el auxilio de amigos y el 37% prefiere la ayuda en línea.

El 70% de los universitarios desearía tener contacto con asesores académicos al menos una vez al mes. Sin embargo, sólo el 20% contacta a una figura escolar durante ese periodo y uno de cada tres no los ha contactado en los últimos seis meses.

El 44% de los alumnos señala que prefiere coaching o mentoreo cara a cara, mientras el 56% prefiere la retroalimentación por medios digitales (correo, mensaje de texto, videoconferencia, etcétera). Como ejemplo, hasta el 2016 únicamente el 17% de los adultos de 25 a 64 años de edad en México había cursado educación superior, la proporción más baja entre los países de la OCDE (37%).

La deserción que se da en este nivel educativo exacerba esta problemática. Ante el abandono universitario hay respuestas simplistas como el excesivo costo de la educación o la falta de oportunidades.

En la mayoría de los casos se pasan por alto temas críticos como la asesoría académica continúa, el desarrollo de habilidades de aprendizaje o el bienestar socioemocional de los alumnos.

Algunas de las opiniones expresadas en este artículo pueden ser las de un autor invitado y no necesariamente de Analytikus. Fuente:https://observatorio.itesm.mx/edu-news/el-reto-de-la-desercion-universitaria?utm_source=Newsletter+del+Observatorio&utm_campaign=5ee0d20486-EMAIL_CAMPAIGN_2017_02_24_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_6e1a145e3e-5ee0d20486-236171021

POST

USA

SPAIN

MEXICO

© 2025 by analytikus, LLC  - Privacy Policy

United States

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
  • Spotify
Microsoft Gold. Partner
Badge Microsoft Partner Pledge
OEA Microsoft Advanced Partnerng
Endeavor Education Award
GESA Education Award
HOLONIQ Award 2020

Disclaimer: The products and solutions presented on this website are at different stages of development, ranging from conceptualization and research to experimental phases, pilot programs with educational institutions, and full-scale production deployments. Analytikus continuously works on the evolution and enhancement of its technologies, meaning that some features may still be under development or adaptation to meet the needs of the education sector.

bottom of page